Buscar

Una novela viva

Cinematógrafo

ANDRÉS CARRANQUE DE RÍOS

Viamonte, Madrid, 1997

384 págs.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Cinematógrafo aparece por primera vez en Madrid, en la editorial Espasa Calpe, en 1936, cuando su autor va a cumplir treinta y cuatro años y le quedan muy pocos meses de vida. Antes ha publicado otras dos novelas: Uno (1934), a la que puso prólogo Baroja, y La vida difícil (1935); un libro de poemas, Nómada, y una novela corta y algunos cuentos. Es el momento en que nuestro autor empieza a salir de una «vida difícil», de la lucha diaria para ganarse el pan.

Primogénito de una familia de catorce hermanos, Carranque de Ríos tuvo una niñez y una adolescencia tristes. Ejerció los más diversos oficios: manager de boxeo, modelo en la Escuela Superior de Bellas Artes, viajante de comercio, peón de albañil (como el protagonista de su novela). Como actor de cine, trabajó en la película Zalacaín el aventurero, y conoció a los hermanos Baroja (don Pío le prologaría años más tarde su primera novela). Pasó unos meses en la cárcel de Málaga por repartir folletos anarquistas. Viajó a Francia, participando, como miembro de la misión española, en el famoso Congreso Internacional para la Defensa de la Cultura (donde intervinieron Gide y Malraux entre otros muchos). Al fin vino a morir tempranamente en Madrid de un cáncer de estómago.

Condenado al silencio, como tantos de sus compañeros de generación, la obra de Carranque no dejó de tener, pese a todo, una cierta fortuna. En los años cincuenta y sesenta, la Casa del Libro, librería de la editorial Espasa Calpe, saldó durante mucho tiempo la novela que hoy se reedita, lo que permitió que muchos estudiantes de entonces pudiéramos leerla y gozarla. Fruto de aquel curioso saldo fue un temprano libro dedicado a su novelística: La obra de Andrés Carranque deRíos, de José Luis Fortea, y la reedición de dos de sus obras, De la vidadel señor etcétera y otras historias, en 1970, y La vida difícil, en 1975.

Concurren en Cinematógrafo muchos elementos que hacen de ella aún hoy, a los cuarenta años de su aparición, una novela viva. A pesar de contarnos experiencias vividas, a veces de un modo espontáneo y hasta intuitivo, no prejuzgadas por ideología alguna y sin otra pretensión que la narrativa, Carranque ha sabido aunar (quizá más en esta su última novela) a una implacable crítica social un compromiso estético. Lo hace en la línea preconizada por su compañero de generación José Díaz Fernández, en El nuevo romanticismo. Por otra parte, en su estética se nota la influencia de Baroja y Galdós, amén de novelistas extranjeros como el Dos Passos de Manhattan Transfer.

A través de una técnica objetiva e impersonal se nos cuentan los dramas personales de una serie de vidas inconexas, que se rozan a veces sólo tangencialmente y de modo fragmentario; así se intenta componer el fresco de una ciudad y de las dificultades del vivir, tanto económicas como sentimentales.

En la novela encontramos los temas de la literatura de los años treinta: populismo, contradicciones sociales, crítica de la cerrada burguesía española, descripción de las luchas proletarias, así como una atención a los nuevos logros científicos y artísticos. La novela es uno de los primeros testimonios literarios del nacimiento de la industria del cine entre nosotros. En cuanto a su escritura, es también característica del momento: influjo del cine (que tanta importancia tuvo para aquella generación olvidada), abundancia de diálogos, y un método psicológico que trata de descubrirnos el comportamiento de los personajes a través de sus propias palabras. Todo ello hace de Cinematógrafo un producto típico de la época en que se concibió y se publicó; un producto que, sin dejar de ser muy español, es a la vez muy europeo. Carranque afila su crítica no sólo contra la sociedad, sino también contra el hombre mismo como ser social. Por eso hay en su novela poco de esperanza y mucho de convencimiento.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

3 '
0

Compartir

También de interés.

Las entrañas del fascista

No sólo miedo: las zonas grises del franquismo

Hitler fue un psicópata, mucho más que un asesino, un monstruo. ¿Y Stalin? Poco…