Buscar

Richard Dawkins: cómo se hizo

Una curiosidad insaciable. Los años de formación de un científico en África y Oxford

Richard Dawkins

Barcelona, Tusquets, 2014

Trad. de Ambrosio García Leal

312 pp. 21 €

image_pdfCrear PDF de este artículo.

El relato autobiográfico de los años de formación de (Clinton) Richard Dawkins tiene interés por razones diversas, entre las que sobresale la de dar cuenta de uno de los científicos más mediáticos del siglo XX. Su fama actual trasciende el estrecho ámbito de su especialidad inicial, la Etología o ciencia del comportamiento animal, gracias a lo que podemos considerar una azarosa digresión teórica fuera de dicho ámbito experimental. Fue esta una particular reescritura del darwinismo que fue publicada en forma de libro bajo el título de El gen egoísta, una metáfora tan inapropiada como popularmente exitosa. A esto hay que añadir que Dawkins es una de las cabezas visibles del más militante ateísmo contemporáneo.

La narración cubre la primera parte de la vida del protagonista, desde su nacimiento en 1941 (Nairobi, Kenia) hasta la publicación del mencionado libro en 1976, período que puede dividirse en dos etapas, una africana y otra inglesa. Dawkins se halla entre los científicos que, como su amigo Sir Peter Medawar, tienen una buena pluma literaria que ha contribuido significativamente a su popularidad. Así, el interés del libro va más allá de la descripción de las meras peripecias de la vida de un científico bien considerado en su especialidad para incidir en lo que fue el imperio colonial británico ya en sus últimos suspiros y en el peculiar sistema educativo y científico que logra retener su vigor en un país muy dañado por la guerra mundial, aunque estuviera entre los vencedores.

Tiempo atrás, un Dawkins se había fugado rocambolescamente con la hija del general Sir Henry Clinton, quien comandó el ejército inglés que fue derrotado en la Guerra de la Independencia norteamericana, y todos sus descendientes masculinos acabarían llevando como primer nombre no utilizado el de Clinton. Richard, por parte de padre, procede de una larga estirpe de servidores civiles del sistema colonial inglés, funcionarios sólidamente formados que de los centros educativos pasaban a asumir responsabilidades prácticas en los confines del imperio. Varias generaciones de Dawkins pasaron por el Balliol College de la Universidad de Oxford y luego se incorporaron al servicio forestal: un tío suyo, por ejemplo, acabó gestionando los bosques de Birmania, mientras que su padre lo hacía con los de Nyasalandia (hoy, Malaui). Estos esforzados funcionarios vivían en condiciones muy duras, a menudo sin agua corriente o electricidad, y debían afrontar circunstancias comprometidas con serenidad y valor.

La foto de un Richard niño con salacot y descalzo en plena selva apunta a una niñez edénica al amparo de unos padres capaces de interpretarle eficazmente su entorno natural. A pesar de este antecedente, Dawkins, previo paso por el habitual Balliol College, acabaría rompiendo la tradición familiar de una biología de campo, con inclinación práctica, para decantarse por el experimento de laboratorio y la teoría.

Como en tantas otras sacrificadas familias de servidores del imperio, a partir de un cierto momento los hijos deben abandonar el edén colonial camino del ambiente a menudo inhumano de los internados ingleses. Dawkins elogia con elocuencia el sistema educativo inglés, tanto el de la segunda enseñanza como el universitario, especialmente el régimen tutorial de la Universidad de Oxford: el énfasis en el trabajo personal del alumno, el estudio intenso de un número de temas muy limitado y el protagonismo del trabajo práctico, experimental y de campo. Tuve el privilegio de compartir durante un tiempo, en aquellos mismos años, idénticos escenarios educativos. Coincidí en el City of Oxford High School con el que luego sería barón John Krebs, hijo del famoso bioquímico Hans Krebs, y coautor, junto con Dawkins, de algunos libros y trabajos. En clase de Biología éramos dos alumnos y sólo veíamos al profesor de vez en cuando. Nuestra tarea era estudiar cuatro organismos en todo un semestre. Fuimos a conseguir especímenes vivos al Departamento de Zoología y al Museo de Historia Natural de Oxford, el mismo en que se formó tutorialmente Dawkins poco más tarde. Uno de los organismos estudiados era una Hydra, hidrozoo de múltiples brazos, capaz de regenerarlos si se le cortan. Durante semanas observamos sus costumbres depredadoras, pero no averiguamos cuáles eran sus depredadores. Dawkins también estudió la Hydra y narra respecto a ella una historia muy reveladora del clima educativo: el profesor preguntó uno por uno a todos los alumnos por los depredadores de la Hydra y, en vista de que ninguno los conocía, se trasladó con ellos a otra clase y repitió la indagación, empezando por el profesor. Cuando ninguno supo responder, declaró solemnemente que él tampoco sabía la respuesta y concluyó que, respecto a esta y otras preguntas, cada uno debería ingeniarse para contestarlas por sí mismo. Seguramente que de la investigación sobre el mencionado hidrozoo nació mi vocación por los estudios biológicos.

La segunda parte del libro trata de la carrera investigadora de Dawkins, quien, bajo la dirección inicial de Niko Tinbergen, uno de los pioneros de la Etología y premio Nobel, se centró de modo especial en dilucidar la existencia del comportamiento heredado genéticamente, para lo que, desde su tesis doctoral, investigó mediante trucos ingeniosos los patrones de picoteo de la gallina doméstica. Sus aportaciones a la biología del comportamiento le han labrado un lugar distinguido en la disciplina. La narración de este aspecto de su vida, aunque bien escrita, resulta plana y en esencia no muy distinta de las de las vidas de tantos otros biólogos experimentales. Más interés tiene tal vez el final del texto, cuando se ocupa de la gestación del libro que lo llevaría a la fama.

En 1973, la huelga de los mineros provoca cortes frecuentes del fluido eléctrico y Dawkins debe interrumpir su trabajo experimental con unos grillos. Esto le lleva a aprovechar esos meses para emprender la escritura de El gen egoísta, desarrollando una idea que ya había expuesto previamente de un modo embrionario en una clase ante sus alumnos. El texto consiste en una reescritura del discurso evolutivo que toma al gen como protagonista. Considera al organismo individual como demasiado complejo para ser objeto de la selección y lo relega al papel de mera máquina reproductora (máquina de supervivencia) del verdadero ente seleccionado: el gen. Se sitúa así Dawkins en la línea de W. D. Hamilton y de John Maynard Smith. A pesar de que la idea es brillante y original, suscita, sin embargo, el rechazo de buena parte de los evolucionistas más notables, desde Richard Lewontin a Stephen Jay Gould, dejando en el tintero cuestiones tales como el debate Lewontin-Kimura respecto a selección versus neutralismo, los puntos de inflexión en el proceso evolutivo, el efecto fundador o la deriva. Cuando arreciaron las críticas, Dawkins tuvo que bajar a un plano más técnico en el libro El fenotipo extendido, en el que trata de conciliar las principales carencias y contradicciones del libro anterior.

El éxito de El gen egoísta va mucho más allá de su indudable aportación al debate evolucionista, tal vez porque el título es la clase de frase que suscita en el lego toda suerte de especulaciones descarriadas. Un gen difícilmente puede ser egoísta: puede ser quizás inmortal, pero no egoísta. Ciertas metáforas pueden dificultar más que ayudar al discurso científico. Ya desde los tiempos de Darwin, metáforas tales como la supervivencia del más apto o la supremacía del más fuerte han venido causando considerable confusión en el entendimiento de la selección natural. En su narración de la aventura del gen egoísta, Dawkins tiende a minimizar la entidad de las críticas recibidas y a desdeñar a sus antagonistas. Así, por ejemplo, las objeciones de Lewontin las despacha simplemente apelando a su marxismo.

La desmesurada popularidad de Dawkins no se asienta sólo en el eco de una metáfora, sino que se apoya también en su bien articulado ateísmo, que se ha plasmado en libros como El espejismo de Dios y El relojero ciego y se ha proyectado de forma a veces estrafalaria, como en la campaña de publicidad ateísta que promovió en los autobuses de Londres. Puede decirse que Dawkins abraza su ateísmo con la intensidad de un fundamentalista de cualquier religión. Finalmente, no está de más señalar que la comunicación es parte esencial del proceso científico, y que Dawkins es un gran comunicador, capaz de persuadir de sus ideas a un público excepcionalmente amplio.

Francisco García Olmedo es miembro de la Real Academia de Ingeniería y del Colegio Libre de Eméritos. Ha sido catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Politécnica de Madrid (1970-2008). Sus libros de divulgación más recientes son El ingenio y el hambre (Barcelona, Crítica, 2009), Fundamentos de la nutrición humana (Madrid, UPM Press, 2011) y Alimentos para el medio siglo (Madrid, Fundación Esteyco, 2014).

image_pdfCrear PDF de este artículo.
img_blog_774

Ficha técnica

5 '
0

Compartir

También de interés.

Mujeres silenciadas

El éxito que obtuvo la autora por su libro básico, SPQR, y el premio Princesa…

El oscuro destino de las costas españolas

Ya no sé si lo que recuerdo es la experiencia en sí o lo…