Buscar

Un siglo de economía española, a examen

CIEN AÑOS DE ECONOMÍA ESPAÑOLA

Juan Velarde Fuertes

Encuentro, Madrid

368 pp. 21 €

ESPAÑA SIGLO XXI. LA ECONOMÍA (VOL. 3)

Juan Velarde Fuertes (ed.), José María Serrano Sanz (ed.)

Biblioteca Nueva, Madrid

906 pp. 45 €

image_pdfCrear PDF de este artículo.

El primero de estos libros es uno de los estudios más completos y rigurosos que se han hecho sobre la economía española del último siglo e incluye contribuciones de treinta de los más prestigiosos economistas y profesores españoles. Podría pensarse que, por tratarse de una obra de estas características, se derivarían dificultades en su lectura debido a la gran heterogeneidad de los temas y autores, pero lo cierto es que no es así, y ello se debe a la excelente labor de edición realizada por los profesores Velarde Fuertes y Serrano Sanz. Ambos han sabido conjugar los textos de los diferentes autores otorgando unidad a los capítulos, de modo que la lectura del texto completo acaba resultando –más que una mancomunidad de colaboraciones– un libro coralmente compuesto. Es decir, cada voz en su sitio y en su tono.

Otra nota positiva que debe apuntarse es que se trata de una obra tanto para iniciados como para legos en las distintas materias que aborda. Su lectura es autosuficiente y no se requiere una formación previa en economía formal para leerla y hacer buen uso de ella. En el devenir de los capítulos puede advertirse que los distintos autores han recibido claramente la indicación de escribir un texto de lectura fácil y práctica. Algunos de ellos incluso han dado un tono cuasididáctico a sus ensayos, algo que agradecerán asimismo los docentes, ya que así podrán contar con un material de gran interés académico.

La obra se divide en capítulos agrupados por áreas temáticas. Cada tema se analiza en profundidad desde la perspectiva temporal, abarcando el período 1900-2000. Los temas que se tratan son veinticuatro, tantos como capítulos tiene el libro, aunque cabe destacar que al inicio el lector se encontrará con dos prólogos a cargo de los editores, que suponen dos ensayos adicionales y que abordan la evolución de la economía española, no ya desde un perspectiva concreta, sino desde una óptica general.

 Así, en «1900-2000: Un siglo de economía española», el profesor Velarde traza un completo panorama de la España del siglo pasado, repasando los aspectos macroeconómicos más importantes y relacionándolos con los cambios políticos de la época, no sólo nacionales sino mundiales. El autor describe el camino que ha seguido nuestro país durante esos años hasta situarse, al finalizar el siglo XX, dentro del grupo de países industriales con un alto nivel de renta. Se explican detalladamente los diversos factores que han intervenido en este progreso aunque, dice Velarde, ante las «equivocaciones y aciertos de este siglo resplandece, sobre todo, un esfuerzo colectivo». Otra de sus frases podría resumir este sentimiento: «Los españoles, hace un siglo, decidieron no conformarse con ser un pueblo sin nervio, incapaz de emprender una gran tarea».

El prólogo de José María Serrano, «La economía española en democracia», adelanta perfectamente el contenido de su ensayo. Reduce el período estudiado a la etapa posconstitucional española, dividiéndola en tres ciclos. El que va de 1975 a 1984 aparece calificado como de «crisis y largo ajuste» y describe la España posfranquista y los lastres heredados que hubo de arrastrar la Transición, como la crisis del petróleo de los años setenta. Es a partir de 1985, y hasta 1994, donde Serrano sitúa su segundo ciclo, al que llama «ciclo completo». Es, según el autor, en 1985 cuando «se conjuran los más acuciantes desequilibrios macroeconómicos y se pueden considerar puestas las bases del crecimiento», y cuando el PIB español supera por primera vez en ocho años el 2% de crecimiento. Aun así, señala, este crecimiento se consigue pese a que la economía mantiene intensos desequilibrios (una alta tasa de paro, por ejemplo). Es a partir de 1995 y hasta 2007, el tercer ciclo, que el autor considera que España atraviesa sus «años brillantes» y que la política económica establece «de manera continuada una preferencia muy marcada por la estabilidad macroeconómica como base de su actuación». El final, todos lo saben, llega en el último tramo de 2007, cuando se hace patente la crisis en el sistema financiero estadounidense y, por ende, en el resto del mundo.

Tenemos los españoles la mala costumbre de pasar del optimismo más exultante al pesimismo más radical en muy poco tiempo. Hace sólo un par de años estábamos –al menos de acuerdo con la visión oficial– en el mejor de los mundos posibles. Hoy parece que nos encontramos, en cambio –en opinión de la gran mayoría tanto de los economistas como del conjunto de la población–, en una situación lamentable. Por ello es probable que este libro no pueda leerse de la misma forma que hace unos pocos años. En otras palabras, la historia de la economía española a lo largo de las últimas décadas ha sido, sin duda, una historia de éxito. La gran pregunta que nos hacemos hoy es si la actual crisis supone sólo una pausa en un proceso de crecimiento rápido y sostenido o si hemos llegado al final de un ciclo. Y van a pasar unos cuantos años antes de que podamos volver a lo que ya muchos ven como los años dorados de la economía española.

Este libro, como es habitual en este tipo de obras, ofrece un análisis detallado de los principales sectores de la actividad productiva. Pero el volumen va más allá, al prestar especial atención a algunos factores fundamentales para el desarrollo económico sin los cuales no podrían explicarse muchos aspectos –positivos y negativos– de la evolución de la economía española a lo largo de las últimas décadas. Así, se dedica un capítulo al capital humano, que no se limita a una mera descripción de los niveles de educación, sino que aborda el tema desde el punto de vista de la teoría económica actual. En el artículo sobre la empresa hay un apartado sobre los problemas del gobierno corporativo de gran actualidad. Por otra parte, el libro dedica un capítulo completo a la internacionalización de las empresas españolas, que constituye uno de los fenómenos más interesantes –y, en cierta medida, sorprendente– de la economía española de los últimos decenios. Es relevante también el capítulo que estudia el marco institucional de nuestra economía y los efectos que han tenido las dos grandes transformaciones que ha experimentado desde los años ochenta: la integración en la Unión Europea y la creación del denominado Estado de las Autonomías. No puede dejar de destacarse el capítulo del mercado de trabajo, en el que se abordan cuestiones tan importantes y actuales como el impacto de la inmigración, la incorporación de la mujer al ámbito laboral y el envejecimiento de la población.

Es importante señalar que esta obra no se limita a la mera descripción de la situación económica española a lo largo del tiempo, sino que también se presta atención en sus páginas al desarrollo de las ideas económicas. Se defiende la idea de que, a pesar de la diversidad ideológica de la España actual, existe un consenso bastante amplio, tanto entre los economistas profesionales como entre quienes han dirigido los ministerios económicos en los últimos años, con respecto a las líneas básicas que debe seguir la política económica en nuestros días. Habría que añadir, sin embargo, que este consenso, cuyo origen podría situarse en el plan de estabilización de 1959 y que se habría visto reforzado en los Pactos de la Moncloa de 1977, hoy parece haberse debilitado y existen crecientes desacuerdos de opinión entre la mayoría de los economistas y las medidas que está aplicando el actual Gobierno.

El resto de los artículos analizan en detalle otros sectores de la economía española y ofrecen una visión rápida y precisa de cada uno de ellos. Su lectura nos permite saber, en cada caso, de dónde venimos y hacia dónde vamos. El lector, cuando ha recorrido sus páginas, se hace seguramente esta pregunta: «Ahora, ¿adónde vamos?». Lo cierto es que en esta obra el pensamiento que subyace es el de que la estructura productiva de la economía española debe cambiar y que las nuevas tecnologías deben ser las protagonistas del cambio, ideas que hoy son ampliamente aceptadas en España. Aun así, ya empiezan a surgir voces que ponen en cuestión este enfoque y se muestran escépticas con respecto a la capacidad de los nuevos sectores y las nuevas tecnologías para hacer salir al país de la recesión. No está claro aún quién tiene la razón. Pero no sorprendería que, al final, sean el comercio, el turismo, la confección textil y –más tarde– de nuevo la construcción los que se erijan como los sectores clave en la creación de empleo.

Si alguna crítica puede hacérsele a esta valiosa obra es la ausencia de un capítulo final a modo de conclusiones en el que se recogieran los temas fundamentales para comprender el futuro de nuestra economía, sobre la que, a día de hoy –más que nunca–, existe una gran incertidumbre sobre su destino. Es más, parece que el profesor Velarde debió de tener esa misma sensación, pues al poco tiempo de publicar este estudio coral escribió Cien años de economía española, una obra que comprende en apenas 360 páginas una aguda visión de la economía española a lo largo de este transcendental siglo y en la que se pone de manifiesto cómo España pasa del subdesarrollo a una posición puntera en el mundo. En el epílogo se plantea la pregunta que trasluce también en el anterior libro: «¿Sabrán los españoles resolver la encrucijada actual?». Se trata, por tanto, de un libro de síntesis que podría ser leído conjunta o sucesivamente con la primera obra reseñada y que bien podría ser considerada el compendio o el epílogo de ésta. El profesor Velarde revela en este libro su conocimiento de la economía española adquirido a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria académica y de toda una vida dedicada al estudio y la solución de las grandes encrucijadas de nuestra economía. De hecho, una de las principales virtudes que destila este estudio es la precisión en la descripción de los acontecimientos, el análisis de unos hechos que ponen de manifiesto no sólo el conocimiento del autor sobre los mismos, sino la sensación de haberlo adquirido en primera persona.
 

Cien años de economía española es una exhaustiva síntesis de la gran epopeya que supuso la transformación de la economía española en el siglo XX, que luchó por atrapar la Revolución Industrial y que, en palabras del propio autor, «no había sido presentada como tal en ningún momento». En esta obra los hechos son relatados como la hazaña conjunta de todos los españoles –empresarios, banqueros, agricultores, políticos– y no puede dejar de reseñarse cómo también aportaron su granito de arena con su saber los profesores universitarios de la Escuela de Madrid. Es precisamente la historia de este esfuerzo colectivo, desde la Restauración hasta la segunda legislatura de Aznar, la que aparece magníficamente recogida en los dieciséis capítulos que tienen como colofón un epílogo en el que se desgranan las causas que han dado lugar a la crisis actual.

El hilo conductor de esta obra es el continuo enfrentamiento entre el intervencionismo y el libre mercado que tiene como punto de inflexión el Plan de Estabilización y los cambios estructurales que de él se derivaron. A partir de este momento puede considerarse que hubo un triunfo de la economía de mercado que limitaba la injerencia del Estado y que dio lugar al período de mayor crecimiento de la economía española, que permitiría por fin la convergencia con Europa. Sin embargo, el profesor Velarde, en el epílogo de este libro, advierte del peligro de que esta senda de crecimiento iniciada hace cincuenta años pueda verse truncada ante la aparición de una nueva decadencia económica española, fruto de la ausencia de reformas estructurales que debieron haberse hecho en los momentos de bonanza. Precisamente su libro termina con un reto, una invitación a todos los españoles del siglo XXI a superar todos los obstáculos de esta nueva era, aunque ello suponga «dolor» y esfuerzos titánicos.

En definitiva, estoy convencida de que la lectura de ambos libros se convertirá en una referencia obligada para todos aquellos que deseen tener un conocimiento profundo de la economía española moderna. Este ejercicio requerirá, sin duda, una inversión de tiempo, como lo requieren todas las cuestiones importantes, pero esta dedicación se verá altamente recompensada con la adquisición de un ingente caudal de información para economistas, analistas, investigadores, políticos, estudiantes y, en general, cualquier persona que reconozca en el saber el requisito fundamental para un buen hacer en cada uno de los diversos campos profesionales.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

7 '
0

Compartir

También de interés.

Ramón rebobinado

Ramón Gómez de la Serna ?Ramón? nació en 1888, pero es el autor más…