Buscar

Hacia una historia social del lenguaje

Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia

PETER BURKE

Gedisa, Barcelona, 1997

Trad. de Alberto L. Bixio

209 págs.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

En los dominios de la historia cultural, que Peter Burke viene explorando y cultivando desde hace dos décadas, existe una provincia casi olvidada. Olvidada no por su situación –nada periférica–, ni por su extensión, ni menos aún por falta de importancia. Si la historia sociocultural del lenguaje –tal es el nombre de esa provincia– es difícil de localizar en el mapa de los saberes históricos, se debe sobre todo a la negligencia de los historiadores profesionales. Por eso hay que celebrar cualquier aportación significativa a esta subdisciplina incipiente que probablemente llegue a desarrollar una historiografía específica en los próximos años.

El libro de Burke –que consta de cinco ensayos independientes, cuatro de ellos ya publicados– declara desde el comienzo su carácter tentativo y conjetural: tales trabajos representan sólo «un intento de reconocer un terreno» (pág. 9). Ahora bien, esta primera exploración no renuncia a abstraer, generalizar y sistematizar ciertas pautas temáticas y metodológicas fundamentales. Y ahí acechan algunos riesgos, como la presentación ecléctica de un inventario de problemas que a veces roza lo obvio, y una actitud sincrética que considera compatibles perspectivas metodológicas tan diversas como las de Foucault, Derrida, Lévi-Strauss, Althusser o Gramsci.

En todo caso, Burke deja muy claro que su propuesta tiene poco que ver con el famoso giro lingüístico de los años sesenta/setenta –hermenéutica, historia de los conceptos, lexicografía, historia del discurso…–. A diferencia de esos enfoques, la orientación de Burke pretende «agregar una dimensión social a la historia del lenguaje y una dimensión histórica al trabajo de los sociolingüistas y etnógrafos del habla» (pág. 17). Este acercamiento entre disciplinas debería servir para dilucidar algunas cuestiones bien asentadas en el estudio del presente, pero apenas aplicadas a la investigación del pasado, como el uso diferenciado de la lengua según los distintos grupos sociales, e incluso por los mismos individuos en diferentes situaciones, o las diversas y complejas maneras en que el lenguaje refleja y a la vez modela la sociedad que de él se sirve.

Por lo demás, en el libro hay un poco de todo. A un primer trabajo introductorio de corte teórico y metodológico, le sigue una monografía sobre la pervivencia del latín posmedieval en diversos ambientes y sectores sociales (eclesiástico, académico, diplomático, jurídico, comercial), para pasar –en el texto «Lengua e identidad en la Italia moderna temprana»– a la relación entre idioma y nacionalidad. El siguiente trabajo, un ensayo breve pero ambicioso sobre el arte de la conversación en la Europa moderna, se propone analizar las transformaciones y modalidades históricas de la conversación en Italia, Francia e Inglaterra entre los siglos XVI y XVIII . En esas páginas centrales en el libro (cuyo título original es TheArt of Conversation) puede percibirse el juego de las permanencias y los cambios en la conversación, que reflejan casi siempre cambios en otras áreas de la vida social. El autor se detiene en el género de los manuales de conversación, que experimenta un gran auge en la Francia de la segunda mitad del siglo XVII . Estas obritas, que compilan reglas y consejos útiles para sostener conversaciones de distinto tipo (cortesanas, galantes, religiosas…), son una faceta más del proceso de civilización, para decirlo con Norbert Elias, y darán lugar en la Inglaterra del XVIII, con los Addison, Steele, Swift, Fielding y otros, a una verdadera teoría de la conversación. El género suscita el tema de la dialéctica entre expresión oral y escrita; la influencia de los usos conversacionales sobre los tratados y viceversa. No deja de ser curioso que los manuales de conversación recomienden a menudo no sujetarse a reglas, en aras de una (afectada) espontaneidad.

En la amplia y heteróclita bibliografía llaman la atención algunas ausencias. Así, sorprende que no se cite al escritor inglés William Godwin, teórico político con inclinaciones anarquistas, quien en PoliticalJustice (1793) confiaba en resolver a través de la conversación y el libre debate público la mayor parte de los conflictos entre particulares. Ni al sociólogo francés Gabriel Tarde, que dedicó una de sus obras más conocidas, L'opinion et la multitude (1901), a destacar el papel eminente de la conversación en la formación de la opinión pública. También hay ausencias entre los autores españoles, como las de Valdés, Mejía de la Cerda, Vives, Huarte, Clavijo y Fajardo, Jovellanos o Foronda, pero en este caso la escasez de monografías excusa al autor de un conocimiento que incluso en nuestro país es algo más que precario.

El libro concluye con un trabajo dedicado al silencio, o mejor dicho, a la historia social del sistema del silencio en la Europa moderna. El autor, aparte de enumerar no pocas evidencias, propone algunas hipótesis y observaciones perspicaces: el contraste entre épocas abiertas, de auge conversacional y épocas cerradas, silenciosas, en las cuales la conversación se halla restringida por muchas prohibiciones y tabúes; la incidencia de la Reforma y la Contrarreforma en los hábitos sociales relacionados con la palabra y el silencio; o el interés creciente por el «gobierno de la lengua» (autocontrol de la expresión oral) entre las élites a lo largo de los siglos modernos. La conclusión que avanza al final del trabajo suena demasiado rotunda y especulativa, en contraste con la prudencia de Burke a lo largo del libro. La tentación de las hipótesis atrevidas en un área casi inexplorada era sin duda demasiado fuerte. Claro que siempre habrá algún crítico inclemente que, en vista de la parvedad del acervo actual de las investigaciones sobre estos temas y de la imprecisión de los conceptos que se manejan, concluya –parafraseando castizamente el final del Tractatus de Wittgenstein– que todo esto es «hablar por no callar».

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

4 '
0

Compartir

También de interés.

El Grand Tour de los intelectuales rojos