Buscar

Construir una identidad

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). III. La mujer en la literatura española (del siglo XVIII a la actualidad)

IRIS M. ZAVALA

Anthropos, Barcelona, 1996

328 págs.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Las «historias de mujeres» son el precedente de la actual tendencia de la teoría y movimiento feminista de indagación en la identidad, preocupación inscrita, por otro lado, en una inclinación más general del pensamiento contemporáneo hacia la reflexión sobre las identidades colectivas e individuales. Esta Breve historia se hace eco de esta «nueva» perspectiva y, como ya indicara Iris M. Zavala en el prólogo al primer volumen, no es una «historia de las mujeres como sujeto social» sino, pese al título, una historia de la literatura española a la luz de la teoría crítica feminista.

En esta tercera entrega se dibuja un recorrido literario por los siglos XVIII, XIX y XX que preserva el marco tradicional de las historias literarias, enfocando autores y obras canónicas para observar sobre todo a través de los personajes femeninos cómo se ha ido forjando la construcción de lo femenino. A través de este recorrido por las representaciones que en torno al género ha ido generando nuestra cultura literaria, al preguntarse las analistas por su sentido, se van desvelando los procesos de construcción de significado, los lugares discursivos en los que se construyen nuestras identidades.

Este intento de historizar la conformación de géneros entraña una interrogación implícita por la manera en que podemos pensar cómo el presente devino tal; y este punto de llegada se proclama en la mayor parte de las autoras que colaboran en este volumen como un punto-guía de partida. A esto alude Alicia G. Andreu en su artículo sobre Galdós y Clarín –el único que ensaya una sistematización de los modos en que se han conjugado feminismo y crítica literaria en los últimos años-cuando subraya que no se trata tanto de mostrar cómo la ideología patriarcal domina las representaciones literarias de las mujeres sino de descubrir la lógica con la que se engendran esos significados.

Se practica un «leer con sospecha» que si bien puede decirnos mucho sobre las prácticas sociales de construcción de la subjetividad no conduce –al menos en este volumen– a una radical «ruptura con la crítica tradicional», como desea Zavala en su declaración de intenciones introductoria. Porque, aunque los análisis formulan una relectura de las obras canónicas, esta búsqueda interpretativa se concentra en torno a la mujer en su presentación literaria, con lo que queda desplazada la cuestión inseparable de cómo la noción de género ha servido además para expulsar e infravalorar determinadas prácticas, lugares, materias y acciones culturales con el pretexto de que son «femeninos». Pero no es intención de esta Breve historia realizar un estudio exahustivo ni sistemático del panorama literario español desde el siglo XVIII ni contemplarlo en toda su complejidad, lo que puede explicar su concentración en las representaciones.

Los diferentes artículos se proponen ver cómo los hombres muestran, representan, imaginan a las mujeres, poniendo a la vez de manifiesto la forma en que el discurso genérico se constituye textualmente, en estrecha vinculación con los discursos de cada época y los posicionamientos de los autores. Se puede hablar de representaciones dominantes en cada momento histórico, pero se subraya la diversidad de lecturas a que se prestan en función de los intereses del autor y de la mirada interpretativa. Ambivalencia y ambigüedad son términos constantes en todos los estudios, así como su justificación: en estos siglos de irrupción del protagonismo de las mujeres, los escritores se apropian de lo femenino para la crítica al poder establecido (la «violencia de la retórica», como lo denominó Teresa de Lauretis). De las mujeres ángel y diablo nacidas con intención didáctica, pasamos a las mujeres resistentes, las oprimidas, las medicalizadas, las sublimadas, las ausentes…, toda una gama que admite clasificación por siglos y movimientos literarios pero que no permite aquí un repaso exhaustivo dado que no se sistematizan por épocas sino por autores. La vocación fragmentaria del volumen que enriquece la lectura por la diversidad de voces y perspectivas, hace también que puedan echarse de menos algunas notas epistemológicas y conclusiones que en cierto modo articulen la interpretación que esta historia feminista hace de la literatura española de estos siglos y, más concretamente, de la normativización de lo femenino. Lo que no hubiera conducido a procurar una visión totalizadora, de la que huye en todo momento este texto. No es esta una historia de mujeres escritoras, respetar la tradición literaria ha supuesto un difícil interesante y documentadísimo acercamiento a esta elaboración del «otro» femenino, siempre criticada pero pocas veces tan minuciosamente analizada desde una perspectiva que no permanece en la simple mención sino que se adentra en los procesos a través de los cuales se generan «relatos» sobre lo que significa ser «mujer».

Las representaciones desentrañadas son productos masculinos porque, salvo contadas excepciones, los escritores incluidos en cualquier historia literaria de estos siglos son varones. Sin embargo, el siglo XX hubiera podido adentrar esta Breve historia en la cuestión de cómo las mujeres se representan, construyen su identidad y han participado en el discurso acerca de sí mismas. Si la decisión de permanecer en los límites de la crítica tradicional justifica que en los anteriores siglos no se hiciera mención a este aspecto, el XX ofrece una amplia gama de autoras, podríamos decir «canonizadas», que ofrecerían la oportunidad de indagar en esta necesidad de construirse una identidad no en nombre de otro ni por su mediación, sino en el propio. Parece que concluir con la sola mención a Esther Tusquets y Rosa Montero es menos un descuido que una invitación a próximos volúmenes en los que, como dice S. Manguini en el capítulo sobre las vanguardias y el deseo, aparezcan nuevas representaciones producto de la necesidad de «construirse por la palabra, en el proceso negado históricamente: el verbo particular y el nombre propio».

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

4 '
0

Compartir

También de interés.

La utopía defendible

La China real, sin cuentos chinos

Si alguien me preguntara cuál es, en lengua española, el libro sobre China más…