Buscar

Borrones, cuentas viejas y recuerdos

BORRÓN Y CUENTA VIEJA

Jesús Pardo

RBA, Barcelona

314 €

22 €

image_pdfCrear PDF de este artículo.

La construcción de la última entrega de las memorias de Jesús Pardo, Borrón y cuenta vieja, no se recordará por su armonía ni por su elegancia. Son otros sus valores, sin duda. Los valores ciertos que este libro contiene, sin embargo, son algo esquivos, no se rinden al lector con facilidad. Con esta obra concluyen de forma irrevocable, al parecer, los escritos autobiográficos de su autor, Jesús Pardo. Se extienden estas memorias desde el punto en que, en 1974, su autor decide regresar a su patria, en la que se establece de forma permanente, hasta alcanzar, mediante la descripción proléptica de la propia muerte, la fecha de 2007. Habrá que suponer, pues, que el autor aún podrá proporcionar, à la Chateaubriand, algunos recuerdos de ultratumba.

A partir de aquel momento –1974– se desarrollan varios capítulos en el libro que recogen episodios diferentes de la vida del memorialista: la instalación, a su regreso de Inglaterra, en la Ciudad de los Periodistas, en Madrid, la posterior mudanza al barrio de Ópera, sus achaques físicos (que incluyen descripciones minuciosas del estado de su dentadura o de sus pies), la depresión que ocupó un buen tiempo de su vida, su conversión religiosa, las relaciones con su mujer y con su suegra, la descripción de su propia muerte… En fin, una buena variedad de incidentes, de índole doméstica, en su mayoría, a la que no redime ningún esfuerzo por hacerla general.

La delicada transacción que en todo libro de memorias pone de acuerdo la mirada interior con la mirada exterior parece haber sido sustituida en Borrón y cuenta vieja por una concentrada mirada interior que apenas repara en el exterior, como no sea para criticarlo con cierta destemplanza. Después de todo, el autor parece seguir una tradición nacional que él mismo ha descrito: «Y es que, si el inglés es una isla planetariamente inflable, el español es una península mermante hacia sí mismo» (p. 46). El problema es que si una autobiografía se vuelve hacia el interior, es introspectiva e íntima, debe ofrecer algo privativo y único o debe brindar cierta rareza, una capacidad de ejemplo o de universalización de las experiencias que la hagan atractiva para los lectores. Ninguna de estas características parece adornar este libro de memorias. La vida cotidiana del autor parece trivial y poco atractiva, como él mismo se empeña en mostrar una página tras otra. La experiencia de su conversión religiosa no parece escrita por alguien versado en los misterios de las religiones. La depresión del memorialista, en fin, no viene acompañada de los análisis de un experto en la psique humana. La construcción del libro, además, no ayuda a facilitar la lectura. Los episodios en que se narra linealmente la vida del memorialista, recorridos ya dos tercios de la obra, se ven bruscamente interrumpidos por un capítulo en el que el autor recuerda a un puñado de escritores que solían frecuentar el Café Gijón en torno al decenio de 1950. A esta nómina se agrega un encore de tres autores ingleses. Y a este capítulo se le añade otro, «Psicografía», en el que el autor vuelve a contar su vida en veinticinco páginas, en las cuales puede leerse esta sorprendente descripción de su iniciación erótica: «El Eros autónomo, al contrario que el interactivo, que en mí fue tan tardío como intenso, llamó a mi puerta con temprana puntualidad» (p. 284). Pocas veces el lector lo habrá encontrado dicho de esta forma. Unas memorias que incluyen una versión abreviada del texto en que se inscriben son una originalidad sorprendente.

Este capítulo deja al lector en la última avenida de su lectura, en el capítulo que lleva por título «Postumidad». Es aquí donde el autor narra su propia muerte. Algo que, a pesar de las proclamas de originalidad del memorialista, se ha hecho no pocas veces. El ejemplo más famoso acaso sea el de Jonathan Swift. Pero si no es tan original el relato de la propia muerte, desde luego, la acuñación del vocablo postumidad obligará al lector a repasar todo un diluvio de neologismos que salpimientan con generosidad las páginas de estas memorias. ¿Serán acaso los atrevidos y, por qué no decirlo, algo bizarros neologismos los que otorguen un interés propio a estas páginas? El catálogo es copioso, véase una pequeña muestra: vejumbre, distacto, currinchil, tritúrreo (una de mis favoritas: quiere decir «formado por tres torres»), estirpiticia, rememorancia, disconcordia, apremianza, evivitalicia, omniabarcancia, totalizante, etc. Lo cierto es que buena parte de estos neologismos parece superflua, pues nada dicen que no pudiera decirse de otra manera sin incurrir en la desaprobación de la Real Academia Española. Pero es atractiva la caprichosa tensión que añaden a lo narrado. Manifiestan un descontento íntimo con el mundo, en general, y con la lengua, de forma particular, como si el autor buscara y necesitara una forma propia de expresión. Manifiestan un descontento que tiene como origen el propio medio en que se desenvuelve la vida de Jesús Pardo y se hace visible en muchos momentos de esta obra. Ese descontento es la fuerza generativa de la obra y de la biografía de su autor. Por ejemplo, se advierte cuando el autor glosa de forma sumaria y eficaz las figuras de algunos de sus contertulios del Café Gijón. Hay un punto de acidez en esas descripciones que deja el recuerdo del resentimiento en la memoria del lector, antes que la idea de justicia o la penetración y claridad de los análisis. Los escritores a quienes retrata ya habían recibido la atención del memorialista en anteriores entregas. El tono es muy parecido: «Mente innecesaria en extremo la de Garcés, cuya taumaturgia consistía en llenar de eufónica vaciedad cuanto tocaba, incluso si lo tocado era la mente del que cometía el error de escucharle demasiado tiempo seguido». Vuelven algunas figuras ya vistas en el paisaje de sus libros anteriores, a las que vuelve a retratar el autor: «Siendo justo lo contrario de tonto, estoy convencido de que, al final de su vida, Emilio Romero llegó a incluirse a sí mismo en el innumerable número de personas a las que despreciaba desde lo alto de su áspera, huera inteligencia y desde su totalizante pero huérfana soberbia». Más interesante que la figura del retratado lo será el meditar sobre el sentido de esa «totalizante pero huérfana soberbia», algo que es tan atractivo cuan incomprensible.

No es fácil determinar cuáles son los valores de esta aparente última entrega de las memorias de su autor. No parecen serlo la originalidad de los hallazgos, lo amplio y variado de las relaciones personales ni la profundidad u oportunidad de los pensamientos. Acaso el uso de la lengua mantenga entretenido a más de un lector, acaso habrá lectores que sientan la tentación de ponderar las páginas que se dedican a describir la Ciudad de los Periodistas, y tampoco dejará de tener defensores la comicidad, con su pizca de sal gruesa, al estilo Monty Python, en la que incurre Jesús Pardo, cuando, cierto día de septiembre del año 2001, su mujer, él mismo y una pareja amiga se disfrazan de romanos durante la visita a unas ruinas. Pero, en este caso, tal vez algunas de las mejores páginas de este libro se habrán escrito en contra de la voluntad de su autor.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

5 '
0

Compartir

También de interés.

Elogio de la ira

Rarísima es la vez que falla el padre Antonio Garmendia de Otaola. Su compilación…

El gozo de pensar, el riesgo de leer

El 27 de mayo de 2007, Jon Juaristi publicó en el diario ABC un…